miércoles, 4 de diciembre de 2013


Los proyectos político de Chile en la década del 1960-1970                      

*
Interpretaba a los sectores empresariales y contaba con apoyo de sectores medios y populares. este proyecto planteaba que los problemas sociales y y económicos del país se resolvían a trabes de la de la empresa privada y que el estado no debía intervenir en la economía. Este proyecto llega al poder con el candidato jorge Alessandri Rodríguez quien gobierna los años 1958-1964


*Interpretaba a los sectores medios y contaba con un apoyo importante de amplios sectores populares particularmente mujeres, campesinos. Este proyecto proponía  reformas estructurales, pero respetando la propiedad privada y la con situación de la nación. Era partidario de que el es toado asumiera un papel importante en algunos temas clave o estratégico. Llega al poder con el candidato Eduardo Freí Montalva quien gobierna entre los años 1964 y 1970.

*Interpreta a los sectores populares, obreros y pobladores, contaba con el apoyo de sectores medios: jóvenes profesionales, intelectuales y artistas. Plantes. El control de los medios de producción y los recursos naturales por parte del estado. Llega al poder con el candidato allende gossens quien gobierna entre los años 1970-1973

martes, 24 de septiembre de 2013

En 1886 se firma el tratafo de limite Chile y    Bolivia  poniendo término a una cuestión limítrofe pendiente entre Bolivia y Chile, planteada desde la fundación de Bolivia en 1825 cuando se independiza de España y se separa del peru. En este tratado se fijaban por primera vez los límites y se establecían los derechos de exportación correspondientes a cada país. Las dificultades encontradas para implementar la administración del tratado llevaron en 1873 a su modificación, buscando una solución pacífica entre ambas naciones.
En 1878, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el gobierno en 1873. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la Compañía de Salitres de Antofagasta aún no estaba vigente porque los contratos sobre recursos  naturales debían aprobarse por el congreso de acuerdo con la constitucion boliviana. Ello se hizo por la asamblea nacional constituyen boliviana mediante una ley, el 14 de febrero de 1878, a condición de que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía.
Artículo Único. Se aprueba la transacción celebrada por el ejecutivo en 27 de noviembre de 1873 con el apoderado de la Compañía Anónima de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a condición de hacer efectivo, como mínimo, un impuesto de diez centavos en quintal de salitre exportado.
Asamblea Nacional Constituyente de Bolivia. Ley de 14 de febrero de 18783
En lo que respecta a Chile, el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratando de limites  de 1874. Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático.
A lo largo de los meses subsiguientes, el gobierno boliviano se abstuvo de implementar la ley mientras se discutían las objeciones presentadas por el gobierno chileno. El 8 de nobiembre el canciller Alejandro Fierro envió una nota al canciller Martín Lanza indicando que el Tratado de 1874 podría declararse nulo si se insistía en cobrar el impuesto, renaciendo los derechos de Chile anteriores a 1866. El 17 de nobiembre el gobierno de La Paz ordenó al prefecto del departamento de Cobija que aplicara la ley del impuesto para iniciar las obras de reconstrucción de Antofagasta. Aunque ambas partes propusieron la resolución del conflicto por vía de un arbitraje, tal como lo contemplaba el Protocolo de 1875 este no llegó a realizarse ya que mientras el gobierno de Chile exigía que se suspendiera la ejecución de dicha ley hasta que su legalidad fuese determinada por un árbitro, el gobierno de Bolivia exigía que el blindado Blanco Encalada y sus fuerzas navales se retiraran de la bahía de Antofagasta. El 6 de febrero, ante las protestas por parte de la Compañía de Salitres por la ley del impuesto y dado que el contrato no había cumplido con los trámites para declararlo, el gobierno de Bolivia rescindió el contrato con la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta. El prefecto Zapata ordenó rematar sus bienes para cobrar los impuestos generados desde febrero de 1878 
En Chile, la decisión de impedir el remate se tomó la mañana del 11 de febrero cuando, en una sesión especial del gabinete chileno, se recibió un telegrama del norte, conteniendo textualmente un mensaje del ministro plenipotenciario de Bolivia "Anulación de la ley de febrero, reivindicación de las salitreras de la compañía". Este gatilló la decisión del presidente Aníbal Pinto de ordenar la ocupacion de antofagasta , que se realizó el 14 de febrero de 1879, ocupando tropas chilenas el litoral reclamado por Bolivia hasta el tratado de 1866n 1 El 14 de febrero el día del remate, tres naves chilenas arribaron a Antofagasta, Mejillones, Cobija y Caracoles reinvindicándose estos territorios. El 16 de febrero, llegó a Lima el ministro boliviano Serapio Reyes a fin de exigirle al gobierno peruano que cumpliera con el tratado de alianza defensiva de 1873. El 27 de febrero , Hilarión Daza decretó el estado de sitio  en Bolivia. Gracias a los archivos de la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, se sabe que en Chile no existía interés en ir a la guerra por salvar a la compañía, a pesar de que muchos políticos y ministros importantes eran accionistas minoritarios de la compañía[cita requerida]. Sin embargo, la decisión sería otra en el caso de que se remataran efectivamente las salitreras, lo que, según la visión del presidente de Chile anibal pinto, supondría la violación efectiva del tratado.
Batallón Nº 3 de Línea del Ejército de Chile, formados en columnas en la plaza colon de antofagasta , Bolivia en 1879.
El peru, que había suscrito el tratado de allazan defenciba  con Bolivia de carácter secreto en 1873 y al que argentina  no se adhirió finalmente,4 trató de persuadir al gobierno de La Paz para 
someterse a un arbitraje con la misión Quiñones,5 figura que se encontraba estipulada en el protocolo complementario de 1875, toda vez que se trataba de un "problema tributario" y no territorial. El gobierno peruano, para mediar en el conflicto, envió a su ministro plenipotenciario José Antonio de Lavalle a Chile; la 

martes, 3 de septiembre de 2013

La rayuela o tejo es un juego típico de las zonas campesinas de Chile, pero también presente en las zonas urbanas del país, y practicado desde la época de la colonia aunque sus orígenes se remontan al período prehispánico.
Los mapuches jugaban a un juego al que llamaban «tecum»,7 antes de la llegada de los conquistadores españoles, el «tecum» consistía en hacer una raya en la tierra y lanzar pequeñas piedras de colores para diferenciar los primitivos tejos de los jugadores.
En Chile existen cerca de 55 asociaciones locales, unos 510 clubes federados y 40 000 jugadores federados a lo largo del país, más otros 40 000 jugadores no federados. Fue declarado como «Deporte Nacional» a través del Decreto con Fuerza de Ley N° 761 del 28 de Junio de 1948,por este mismo medio, un decreto, se dio reconocimiento a la Federación de Rayuela de Chile en el año 1960. De todos modos, solo es considerado como un deporte recreativo, lo que impide a sus autoridades, asociaciones y clubes acceder a financiamiento directo del Estado.
A grandes rasgos, el juego consiste en colocar en el suelo una plataforma o cajón, con una lienza tensada de color blanca que atraviesa su mitad. El jugador se ubica a una distancia determinada y lanza un tejo  (o rayuela), que debe caer justo en la lienza. Se obtiene el mayor puntaje si el tejo cae sobre la lienza y menos puntos mientras más alejado de ella se caiga.
A la persona que juega este deporte, se le conoce como «rayuelero», siendo el 19 de julio  el «Día del Rayuelero».

lunes, 5 de agosto de 2013

las obras de bernardo ohiggins

Las obras del gobierno de O'Higgins

Abdicación de O'HigginsEl gobierno de Bernardo O'Higgins, entre los años 1817 y 1823, se caracterizó por el ejercicio libre del poder. A medida que la molestia de la población hacia las autoridades aumentaba, se fueron poniendo límites al poder ejecutivo. Así lo dejan en evidencia los textos contitucionales de 1818 y de 1822, que le dieron fecha de término al mandato del militar. Pese a esto, las presiones sociales y políticas, fruto del descontento generalizado, provocaron la abdicación del general.

El gobierno de O'Higgins dejó para la 

posteridad numerosas obras que perduran 

hasta hoy. Éstas son:




Obras Políticas:
Declaración de Independencia.

- Constitución de 1818.


- Constitución de 1822.


- Creación de la Bandera actua
l.

- Creación del Himno Nacional.


- Creación del Cementerio General.

- Creación del Mercado de 

   (hoy mercado central)

- Creación del Cementerio de disidentes de 

Valparaíso.


Obras Educativas:
- Introducción del sistema lancasteriano en
 
la educación.

- Creación de la Escuela Naval. (1818)

- Inicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)

- Reapertura del Instituto Nacional. (1819)

- Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)



Obras Sociales:
- Abolición de los títulos de Nobleza.

- Derogación del uso de Escudos de Armas.

- Abolición de los mayorazgos. (Sólo es un 
intento)

- Prohíbe las corridas de toros y las peleas de gallo.


Obras Económicas:
- Contratación del primer empréstito con Inglaterra.

- Creación de los Almacenes franco en Valparaíso.

- Creación de la primera empresa de navegación.

- Establecimiento de aranceles de aduana.


Obras Internacionales:
- Creación de la Escuadra Nacional, para consolidar la Independencia de la región.

- Busca el reconocimiento de Chile como un país independiente, pero sólo será reconocido por Estados Unidos (1820) y Portugal (1822).

- Busca convertir a Chile en la primera potencia marítima del Pacífico.

















martes, 25 de junio de 2013


2010 -
Miguél Juan Sebastián Piñera Echenique
n. Santiago, Chile 1949 -
Partido Renovación Nacional
izquerda-centro-derecha
38º Presidente de Chile
11 de marzo de 2010 -
sebastianpinera.jpg

2006 – 2010
Verónica Michelle Bachelet Jeria
n. Santiago, Chile 1951 -
Partido Socialista
izquerda-centro-derecha
37º Presidenta de Chile
11 de marzo de 2006 – 11 de marzo de 2010
michellebachelet.jpg
Ricardo Froilán Lagos Escobar
n. Santiago, Chile 1938 -
Partido Socialista
izquerda-centro-derecha
36º Presidente de Chile
11 de marzo de 2000 – 11 de marzo de 2006
ricardolagos.jpg